
Saludos
"Cuenta la tradición popular que don Diego tenía la escultura en su oratorioparticular en Cádiz, cuando en 1755, sucedió una gran calamidad, se inundó laciudad. El pueblo creyente ante tal desgracia demandó protección a los santos.Éstos se sacaron en rogativa y al tocar las aguas los pies de la escultura delCristo, las aguas retrocedieron milagrosamente. Ante tal prodigio, el Cabildo dela catedral ordenó que la talla fuera llevada a un oratorio público. Don Diegode la Piedra conforme, prefirió que ese lugar fuera la localidad donde nació,donándola a la Iglesia de Limpias.
Dicen que en la Semana Santa de 1919, estando el templo completamente lleno defieles, unas niñas que estaban devotamente rezando, interrumpieron la misa ysalieron atemorizadas y llorosas de la Iglesia, decían y afirmaban que el SantoCristo de la Agonía había movido los ojos y las había mirado dulcemente. Díasdespués, el 12 de Abril, volvió a repetirse el prodigio. Observado por grannúmero de personas, indicaron que El Cristo les miró y con un gesto de profundodolor que contrajo su divino rostro, les mostró una tierna y dulcísima mirada depiedad y misericordia. Los Reverendos Padres, intentando aplacar a la multitudque se echaba atropelladamente a los pies del Cristo agonizante, no podíanarticular palabra al comprobar ellos mismos la veracidad delmilagro.
La noticia se extendió y dio lugar, y continúa así en la actualidad, a que se venere tan prodigiosa escultura. El culto al Santo Cristo de la Agonía, atrae a lo largo de los años a los creyentes y a los curiosos a Limpias. Algunos dicen que no ven nada, otros afirman que han sido bendecidos con una mirada del Santo Cristo."
Extraido parcialmente de la web del Ayuntamiento de Limpias : http://www.limpias.es/santocristodelimpias.php y como siempre la mejor información de Cantabria en la red en la revista de CAJA CANTABRIA: www.cajacantabria.com