Saludos y paz
Camino de la subida a la braña de los Tejos se encuentra el viajero con la sensaci

No es de extrañar que consideremos esta ruta mágica como ser digna de ser presentada tras tanto tiempo de ausencia de post y es que el tejo aún es considerado un árbol “peculiar” en nuestra tierruca. Nuestros antepasados cántabros divinizaron estos árboles como lo hicieron los celtas y bajo su influencia, siendo el tejo especialmente apreciado por éstos junto con el roble. No nos es ajeno el impactante y simbólico hecho de que los indomables cántabros se suicidaban con veneno extraído de las hojas del tejo antes de caer esclavos del Impero de Roma tal y como nos muestran en sus escritos Silio Itálico, Floro, Plinio y San Isidoro de Sevilla o cómo aquellos que por su longevidad no podían ser aptos para participar de la guerra igualmente se sacrificaban. La tremenda vida de los tejos es el hecho de que se le considere como un árbol testigo pues permanecía más allá de las generaciones de cántabros y como se at

Así pues, querido lector, no dejes pasar la oportunidad de conocer ese paraíso cántabro en los monte de Peñarrubia y poder disfrutar allí del imprimatur que los viejos cántabros aún sentimos correr por nuestras venas al estar frente a un tejo, que es lo mismo que decir que es estar frente un árbol que marcó la lucha de los cántabros por su libertad y por su identidad. La próxima vez que te encuentres alejado de Cantabria, si la quietud de tu alma sientes que se perturba, recuerda que quizá sea la llamada de los tejos que aun reclaman para sí la sangre de sus hijos....
Para más información las web:www.ayto-penarrubia.org, senderismocantabria.wordpress.com -fotos sacadas de las web mencionada- y como siempre para más y mejor información de este artículo y de Cantabria en la red en la revista de CAJA CANTABRIA: http://www.cajacantabria.com