LOS DUENDES DEL CLIMA: LOS NUBERUS
Tras tiempo observando y leyendo acerca de múltiples tradiciones antiguas que confirman la existencia de un antecedente común a todos los pueblos, a todas las tribus, que llevó al cántabro primitivo que sacralizo las Cuevas del Castillo a ser el homínido superdotado que somos hoy en día; no quiero dejar de exponer en este blog a esos seres que pueblan nuestro subconsciente, nuestro cerebro reptiliano, y que colman la imaginación de un pueblo atenazado por un materialismo que le aleja irremediablemente de las raices de su cultura....hablaremos hoy de los Nuberus/os y esta es su historia....
Saludos y Paz

En este caso los Nuberus son seres de aspecto diminuto, cuerpo orondo y cara pérfida, montados siempre en plomizas nubes cuya dedicación es llevar sus travesuras a las cuadras, huertos y establos de las familias de Cantabria desde tiempo inmemorial. Dentro de sus múltiples atributos se les hace culpales de provocar tormentas y tempestades, las galernas que atemorizan a los pescadores, las inclemencias del tiempo en general así como de usar como armas para expandir su mal el granizo contra las huertas y frutales, las centellas contra los animales e incluso los rayos si se sienten atacados.
En las noches tan comunes en el ivierno de Cantabria donde el viento sopla mientras la lluvia corre por los tejados y enfanga los praos convirtiendoles en bardales, cuentan que se encendían velas y cirios llegando incluso a hacer tañir las campanas con el único fin de evitar su mera presencia, ahuyentarlos y provocar su paso de largo por los pueblos.
Cuenta la tradición que estos seres sútiles los podrá ver el observador avezado si al amanecer o al atardecer con paciencia espera el momento en que en ese viaje de la luz a las tinieblas o viceversa, aprieta los ojos y se fija en la naturaleza....quizá tenga suerte de ver a uno de estos Nuberus que se materializa delante de él y,corriendo a por la vela o el campanu, aferrarse al mismo con el fin de que como durante miles de años, el Nuberu pase de largo.....
Para más información las web: http: http://es.wikipedia.org
-foto sacada de la web indicada- como siempre para más y mejor información
de
este artículo y de Cantabria en la red en la revista de CAJA CANTABRIA:http://www.cajacantabria.com
este artículo y de Cantabria en la red en la revista de CAJA CANTABRIA:http://www.cajacantabria.com