En este verano lluvioso que nos acompaña en Cantabria, he querido acordarme de un lugar presente en el subconsciente de todos los santanderinos y, por extensión, de todos los cántabros. Se trata de un lugar que ha quedado en el imaginario colectivo como un reclamo turístico y, a la vez, como un lugar imprimado de todo aquello que no debemos olvidar para no volver a repetir. Se trata del Faro ubicado en Cabo Mayor y hoy contaremos su historia...
Saludos y paz
Como hemos escrito ya en otras entradas de este mismo blog, los faros son lugares mágicos en sí mismo, lugares caracterizados por el aislamiento y la soledad, por la íntima presencia de la fuerza del mar intentado romper con su fuerza la tierra sobre la que se asientan. Hemos contado ya algunos de los terribles sucesos acaecidos en diversos faros de Cantabria -como la muerte de la familia del farero en un tempestad en el situado en la Isla de Mouro- , así como la incontestable belleza que rodean a estos gigantes en sus promontorios y que suponen una mezcla singular entre la belleza y la melancolía que sería capaz de llenar horas y horas de apasionada escritura.

No entraremos en este blog a determinar pasajes de la historia donde la masacre se produjo a partes iguales convirtiendo la guerra civil en la más incivil de las guerras. Sea este blog homenaje a todos aquellos que murieron en la privilegiada atalaya del Faro de Cabo Mayor , unos y otros, hermosas marionetas en un conflicto, vieron como esa hermosa vista se convirtió en testigo mudo de su desdicha. En dicho lugar se llevaron a cabo hace años en recuerdo de todos los fallecidos engullidos por el mar cantábrico, grabaciones para comprobar que efectivamente esa energía de aquellos muertos por la barbarie seguía impregnando el lugar. No he conseguido acreditar dicha información pero es vox populi en Santander que dichas grabaciones se llevaron a cabo y, como resultado de las mismas, surgieron psicofonías que confirmaron este bellos paraje como testigo eterno de esas almas que dejaron sus vidas en el más absoluto anonimato.
Es pues este Faro de Cabo Mayor ejemplo de belleza sin igual y al mismo tiempo vestigio eterno de la barbarie y de las energías que impregnan estos lugares involuntaramente convertidos en mágicos por la atroz mano del hombre.
Para más información las web: http: http://es.wikipedia.org y https://www.google.es/search?q=EL+FARO+DE+CABO+MAYOR+MONUMENTO&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=BZ60Uc2JGbGI7AbDqIHoDA&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=901&bih=612#facrc=_&imgrc=6KwtnUTTl3UXlM%3A%3BvNGua-huVxSswM%3Bhttp%253A%252F%252Ffarm4.staticflickr.com%252F3453%252F3789531489_afca0e9997_z.jpg%253Fzz%253D1%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.flickr.com%252Fphotos%252Fpepesanta%252F3789531489%252F%3B633%3B640 -foto sacada de la web indicada- como siempre para más y mejor información de
este artículo y de Cantabria en la red en la revista de CAJA CANTABRIA:
http://www.cajacantabria.com
este artículo y de Cantabria en la red en la revista de CAJA CANTABRIA:
http://www.cajacantabria.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario